Como alumnas de 1º del Ciclo
Formativo de Promoción de Igualdad de Género, nos hemos involucrado activamente
en la preparación y puesta en marcha de diferentes actividades reivindicativas
para el pasado 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer.
Entre las actividades que hemos
realizado distinguimos, la decoración del centro con pancartas y carteles con
diferentes frases y dibujos con el objetivo de crear conciencia entre las
alumnas y alumnos. La elaboración de una gran pancarta de tela con el lema: "No
nacimos mujeres para morir por serlo" que colocamos en la fachada del
instituto. El posterior montaje de un vídeo en el que recogimos todo el
trabajo realizado y pronunciamos nosotras mismas diversos de dichos lemas. Y
por último, la realización de una mascarilla customizada.
Así mismo, las alumnas de 2° de
PROMIG nos ofrecieron colaborar en el acto que llevaron a cabo dicho día,
viviendo así nuestro primer contacto con ellas y por tanto, aumentando nuestro
sentimiento de unión como ciclo formativo y en favor de la causa que tanto
reivindicamos. Este pequeño espacio que nos proporcionaron nos hizo percibir
mucha empatía y comprensión por su parte, conociéndonos más, trabajando en
equipo y disfrutando de la compañía.

El esfuerzo realizado en las últimas
semanas, ha supuesto para nosotras una experiencia muy positiva y gratificante,
pues hemos creado un ambiente muy amigable y trabajado íntegramente en equipo.
Todas nosotras nos hemos implicado mucho, hemos propuesto numerosas ideas y
colaborado con ilusión, mejorando así nuestras capacidad y aprendiendo las unas de las otras. Hemos
mejorado mucho nuestra relación como compañeras, y gracias a ello, hemos colaborado con entusiasmo por una causa que
es de vital importancia para nosotras: lograr la igualdad real entre mujeres y
hombres.
Las actividades que hemos llevado a
cabo han sido lo más visuales y directas posibles, con la intención de crear
conciencia y despertar mentes, pues dicho paso, es el primero que pretendemos
lograr, ya que nos encontramos cursando uno de los ciclos formativos más
reivindicativos. Con ellas, también hemos pretendido dar a conocer nuestro
reciente ciclo formativo y como es evidente, homenajear a las víctimas de
violencia de género.

En general, nos ha gustado mucho la
experiencia y nos hemos sentido muy satisfechas y orgullosas de contribuir de
forma tan activa a esta causa. Nuestro primer contacto con el ciclo está siendo
de lo más gratificante y enriquecedor, pues estamos aprendiendo de forma
teórico-práctica a intervenir en la sociedad de manera directa y efectiva,
promoviendo la igualdad de género. Así mismo, estamos adquiriendo numerosas
herramientas para detectar todo tipo de machismos y desigualdades, prevenir la
violencia y fomentar el respeto real. Agradecemos al profesorado sus horas
cedidas, ya que sin su colaboración no hubiera sido posible. Esperamos poder
seguir aprendiendo y mejorando a nivel profesional, personal y grupal, con la
intención de que algún día la igualdad de género se encuentre tan integrada en
la sociedad que sea innecesaria la formación que recibimos y la lucha que
llevamos a cabo día a día todas las mujeres por lo que es nuestro.
Alumnado de 1º de Promoción de Igualdad de Género.
Comentarios
Publicar un comentario